Si alguna vez has disfrutado de un buen pulpo en el mercado , lo que ha llegado a tu plato no es sólo gastronomía, sino el resultado de una tradición pesquera que se mantiene viva en Galicia desde hace generaciones. Pescar pulpo en estas aguas no es simplemente pescar: es una fusión de conocimiento, paciencia y respeto por el mar que, por supuesto, como pulpeiría especializada en fiestas y eventos en Galicia , compartimos desde Pulpeiría Porta Catering.
Un arte que se transmite de generación en generación.
La pesca del pulpo en Galicia es artesanal y sostenible . Cada embarcación sigue un calendario regulado, con cierres y tamaños mínimos que garantizan que la especie siga prosperando en estas aguas. Detalles como estos son los que hacen posible que el pulpo gallego sea considerado uno de los mejores del mundo : su sabor y textura se deben tanto a la calidad de su hábitat como a las técnicas tradicionales con las que se captura.
Métodos de captura de pulpo: trampas y redes
En Galicia la pesca del pulpo se realiza principalmente mediante dos métodos. Una de ellas es el uso de trampas, trampas con forma de jaula que se dejan en el fondo marino con el cebo en su interior. Durante la noche, el pulpo entra en ellas y al amanecer, los pescadores las levantan con la pesca del día. Es un sistema respetuoso con el medio ambiente ya que sólo conserva los pulpos de cierto tamaño , permitiendo que los más pequeños sigan creciendo.
Otro método, mucho más tradicional y que requiere gran habilidad, es la araña o polpeira. Aquí, el pescador arrastra una piedra con un anzuelo y un cebo, como un cangrejo o un trozo de pescado, a lo largo del fondo del mar. La clave es saber dónde y cómo mover la araña para engañar al pulpo y dejarlo enganchado. Es una técnica que requiere experiencia y conocimiento del mar, ya que no todos los fondos marinos son igual de productivos.
Un recurso vital para la economía y la cultura gallegas
El pulpo no es sólo un manjar que trabajamos en nuestra pulpeiría en Galicia: es también una fuente de sustento para muchas familias gallegas. Su pesca da trabajo a numerosos marineros y es un motor económico para muchas localidades costeras. Además, forma parte de la identidad gastronómica de Galicia, presente en fiestas y celebraciones como la Fiesta del Pulpo de O Carballiño o la de Mugardos.
El pulpo es un producto que sigue conquistando paladares
El respeto a la tradición y la apuesta por la pesca sostenible hacen del pulpo gallego un producto de excepcional calidad . Su tierna carne y su inconfundible sabor lo convierten en una estrella en la cocina, especialmente cuando llega a la mesa en su versión más icónica: el pulpo a la feira . Por eso, en Pulpeiría Porta nos aseguramos de que cada plato que servimos en nuestro servicio de catering para fiestas y eventos conserve esa esencia y legado. ¡Contáctanos para descubrirlo personalmente!